¿Qué es la descarbonización del motor y para qué sirve?

Cuando hablamos de descarbonización de motor, nos referimos a liberar al motor de los depósitos de carbono u hollín que lo puedan dañar si no se eliminan con rapidez y se terminan quedando en los pistones, válvulas, colectores de admisión o en las paredes de la cámara de combustión.

Pero, ¿de dónde procede la carbonilla del motor? Bien pues hay varios factores a tener en cuenta para saber cómo se produce esta carbonilla que puede dañar el motor.

Algunos componentes por su mismo funcionamiento se desgastan con el paso del tiempo como el alternador, la correa de distribución, el motor de arranque o el filtro de aceite. Todos ellos funcionan gracias al movimiento de combustión que realiza el motor. 

El problema es que este proceso de combustión, no es un proceso limpio y genera residuos que se terminan almacenando en las partes internas del motor. Creando lo que se conoce como carbonilla, hollín o calamina

Por lo que descarbonizar el motor nos permite eliminar estos residuos y conseguir que el rendimiento del motor y sus componentes sea el más óptimo para un correcto funcionamiento. 

Si necesitas descarbonizar tu motor en Valencia, puedes pedir cita o ir hasta la calle marqués del Turia 11,. Quart de Poblet, Valencia y visitar nuestro TALLER ANDRÉS ZAMORA. En caso de que no te puedas desplazar, contamos con un servicio 24 horas en Valencia.

La acumulación en los motores de combustión interna puede causar graves daños o reducir el rendimiento y durabilidad del motor considerablemente.

Por eso es importante realizar un análisis técnico y riguroso en nuestro taller de confianza o ante cualquier síntoma que notemos donde se reduce el rendimiento de nuestro camión, acudir a un profesional. 

Tener una acumulación de carbonilla, puede producir en el motor de tu camión, los siguientes problemas que debes tener en cuenta:

  • No es solo un problema visual. No es solo que salga humo negro por el tubo de escape y quede estéticamente mal. Este problema es importante tenerlo en cuenta. Si sale humo negro del tubo de escape, significa que los conductos y las partes internas del motor están obstruidas.
    Esta obstrucción limita el paso de aire hacia el motor y dificulta que los gases salgan de manera eficiente. 
  • Puede provocar problemas a la hora de encender y arrancar el motor. Si existe un exceso de acumulación, puede interferir en ambos procesos, dificultando la entrada de aire fresco en los cilindros provocando problemas de combustión y un encendido irregular. 
  • Puede provocar daños en el sistema de inyección de combustible. Esta acumulación puede provocar una pulverización deficiente del combustible en los cilindros, así como una combustión incompleta.
    Donde, en el peor de los casos, se necesitará un reemplazo y limpieza profunda para que vuelva a funcionar de forma óptima. 
descarbonizacion de motor mecanico
decarbonizar motor camion

¿Cuándo hacer una descarbonización del motor?

La descarbonización del motor se suele realizar, cuando percibamos algunos de los síntomas que te vamos a comentar a continuación, o en su defecto cada 50.000 kilómetros. Aunque como en todo dependerá de la marca del motor y su tipo o el tipo de conducción que tengas. Pero, como normal general, suele ser entre los 40.000 y 50.000 kilómetros

Algunos de los síntomas que puedes notar en tu vehículo si existe una acumulación de hollín, serán:

  • Una pérdida considerable de la potencia y un aumento del consumo de combustible
  • El motor no tiene una respuesta inmediata o tarda más en responder al acelerar. Por lo que también hay una pérdida de potencia 
  • Expulsión de humo negro por el tubo de escape durante la circulación 

Desde ANDRÉS ZAMORA TALLERES te recomendamos una serie de consejos con los que poder evitar que la carbonilla se acumule en exceso en tu motor y sus componentes. Asegurando así una prolongación en la vida útil de tu vehículo.

Te aconsejamos:

  • evitar conducir a bajas revoluciones durante un largo recorrido, ya que puede acelerar la formación de carbonilla. Lo recomendable es tener unas revoluciones entre 1.700 y 1.800rpm.
  • Tras un largo recorrido por zonas urbanas, es recomendable circular fuera de la ciudad para que el motor se despeje del exceso de carbonilla. 
  • Reduce temporalmente la marcha durante los trayectos más largos. Aumenta el régimen del motor y ayuda también a eliminar parte de la carbonilla que se acumula en el escape del vehículo. 
  • Cada 40.000-50.000 kilómetros realiza una descarnonización de motor para asegurarte que tienes unos niveles de carbonilla adecuados para que no afecten al rendimiento y funcionamiento del motor. 

¿Es recomendable descarbonizar el motor?

¿Realmente es relevante descarbonizar el motor de nuestro vehículo? La respuesta corta es que sí, sí lo es. La respuesta larga te la comentamos ahora.  Es cierto que conlleva una serie de ventajas descarbonizar el motor, pero también tiene una serie de riesgos y consecuencias que debes saber para saber si es lo más viable en este momento descarbonizar el motor. 

Entre las ventajas de descarbonizar encontramos que:

  1. Aumenta la potencia y par motor 
  2. Reduce el consumo de combustible al tener que el motor realizar menos esfuerzos
  3. Reduce el nivel de contaminación y el humo negro del tubo de escape desaparecerá
  4. Reduce las vibraciones y el ruido al no tener obstrucciones en los conductos de la parte interna del motor.

 

Pero también, puede haber una serie de inconvenientes que hacen que sea perjudicial realizar esta práctica. En caso de realizar un método más invasivo que otro, como puede ser un método desincrustante, puede causar averías en las válvulas y las paredes del cilindro si la carbonilla es demasiado grande. 

Por ello es importante, que en caso de que tengas algún síntoma de acumulación de carbonilla acudas a un profesional que te pueda realizar una limpieza sin riesgo.

Si visto esto, decides que la mejor opción es que se encarguen profesionales no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales o número de contacto para agencia una cita previa. ¡Te estamos esperando!

La descarbonización de motor para camión suele tener un coste que oscila entre los 70 y los 150 euros y la duración suele ser entre media y una hora y media dependiendo del tipo de motor o de cantidad de hollín que esté acumulado en este.

Aunque también dependerá del precio el coste de la mano de obra o el tipo de descarbonización que necesite tu vehículo o te ofrezcan en tu taller de confianza. 

hollín acumulado motor
hollin tubo de escape

¿Dónde puedo descarbonizar motor en Valencia para mi camión?

ANDRES ZAMORA TALLERES cuenta con instalaciones en Quart de Poblet y Sagunto. Si nos visitas, tendrás la mejor calidad y seguridad de un trabajo bien hecho durante más de 45 años. Descarbonizar motor en Valencia para tu camión nunca fue tan sencillo y rápido como con nosotros.

  • Reparaciones rápidas, eficientes y profesionales.
  • Uso de materiales de alta calidad.
  • Atención personal y especializada para camiones y todos los problemas que puedas tener.

Acudiendo a nuestros talleres, llamando por teléfono (961 541 000) o a través de nuestra cuenta de Instagram @andreszamoratalleres.

VEHÍCULOS INDUSTRIALES Y LIGEROS

Somos tu taller de confianza