
- ¿Es necesario cambiar filtro caja de cambios con regularidad?
- ¿Qué problemas más comunes tienen en los vehículos industriales? ¿Y los turismos?
- ¿Cuánto vale y cuándo se cambia una caja de cambios?
¿Qué es la caja de cambios?
La caja de cambios, o de transmisiones, es un componente esencial en todo vehículo. Permite poder cambiar de velocidades y darle movimiento al vehículo para poder desplazarse de forma segura. Pero sin un filtro de la caja de transmisiones, no se podría tener un cambio de transmisiones adecuado o en buen estado.
El filtro de la caja de transmisiones sirve, entre otras cosas, para retener residuos, partículas metálicas y todo tipo de agentes contaminantes que pueden perjudicar la salud de la caja de cambios. Por lo que su función principal es la de evitar que ese tipo de desechos entren y circulen por la caja de cambios que terminan desgastando en exceso los componentes y provoquen fallos mecánicos.
Existen dos tipos de filtros de caja de cambios para los vehículos:
- Por un lado, tenemos el filtro interno: ubicado dentro de la carcasa de la caja de cambios y requiere un desmontaje para su sustitución
- Por el otro, el filtro externo: está fuera de la caja de cambios y tiene un acceso más sencillo agilizando su revisión y cambio.
Si estás pensando en hacer una revisión o cambiar filtro caja de transmisiones. Puedes acercarte a una de nuestras instalaciones para poder montar en tu camión al comprar Bridgestone M749 que necesites, o bien pedir cita a través del formulario de nuestra página web o llamar por teléfono a nuestra atención al cliente (961 54 10 00) o puedes contactarnos a través de nuestras redes sociales.
¿Qué partes forman la caja de cambios?
La caja de cambios dispone de una serie de ruedas dentadas que se disponen en 3 árboles: primario, intermedio y secundario.
- El primario es el encargado de recibir el movimiento a las mismas revoluciones en las que gira el motor y en su mismo sentido.
- El intermedio, o también llamado contra eje, consta de un piñón corona que se combina con el árbol primario, además de otros ejes que giran juntos en sentido contrario al motor. No existe en las cajas transversales
- El secundario tiene varios engranajes sueltos que se pueden unir con un sistema de mecanismos desplazables. Su giro determina el tipo de caja que es: si gira igual que el motor, será una caja longitudinal y si lo hace al contrario, será transversal.
Otras de sus partes son el eje de marcha atrás que lleva un piñón interpuesto ubicado en los árboles secundario e intermedio, si la caja es longitudinal, o entre el primario y secundario si es transversal.
Y la carcasa, el componente que cubre todas estas partes de la caja de cambios y cumple dos funciones importantes: proteger los componentes y asegurar una lubricación adecuada ya que esta se llena de aceite.

¿Qué tipos de caja de cambios existen?
Todos sabemos que hay dos grandes tipos de caja de cambios, cada uno con sus ventajas y desventajas, que son las de tipo manual y automático. Pero dentro del cambio automático hay diferentes cajas: automática, automática pilotada, automática con convertidor par y automática de variación continua. Vamos a ver de qué trata cada una.
- Caja manual. Es la caja más común y se diferencia del resto en que se necesita la acción del conductor para, con la palanca de cambios, reducir o aumentar la velocidad.
- Caja automática o hidromatica. Este tipo de cajas determina el cambio de velocidad automática y progresivamente respecto a la relación entre la potencia del motor, la velocidad, la presión sobre el acelerador y la resistencia a la marcha. Todo ello de forma de control electrónico. Este tipo de cajas permite un ahorro del 10% de combustible.
- Caja automática pilotada o robotizada. Tiene un control electrónico para el embrague y la caja de cambios. Es la más usada por su bajo coste.
- Caja automática con convertidor par. Dispone de un convertidor que combina la caja de cambios con la transmisión. Dotada de trenes epicicloidales es pesada, resistente y ofrece un buen rendimiento. Su funcionamiento es tener la siguiente marcha preparada, reduciendo el tiempo de operación.
- Caja automática con variación continua. También llamada CVT, tiene un controlador electrónico y caja automática. Es la menos común en turismos o vehículos industriales, pero sí en ciclomotores.
¿Cómo saber qué caja de cambios lleva mi vehículo?
Si tienes dudas en saber qué tipo de caja de cambios lleva tu vehículo. Lo más sencillo es realizar una búsqueda por internet del modelo de tu vehículo o buscando “identificar caja de cambios por el número de serie” lo que te proporcionará toda la información relevante sobre tu caja de cambios y solo te hará falta saber o encontrar el número de serie de la caja de cambios en cuestión.

Principales problemas de las cajas de cambio en un camión
Los trayectos en camión suelen requerir de más potencia y exigencias mecánicas por sus por las pesadas cargas que debe transportar durante los largos trayectos. Por ello, pueden sufrir una gran variedad de averías o problemas por su uso. Entre las más comunes tenemos:
- Fugas de aceite que puedan causar daños a engranajes y que la caja de cambios funcione incorrectamente por falta de lubricación. Se pueden producir por un sello desgastado o un orificio en el cárter de aceite.
- Daños en los engranajes se pueden dañar por un exceso de calor, suciedad o un mal uso, provocando que la caja de cambios se atasque o se llegue a romper. Este tipo de daños se pueden producir por una conducción a alta velocidad durante mucho tiempo, conducir en condiciones extremas o un cambio de marcha a una velocidad muy alta o baja.
- Además de todos estos, también se pueden dar problemas con el embrague. Este permite que la caja de cambios se engrane con el motor. Si este funciona incorrectamente, puede ser que el cambio de marchas sea difícil o que el camión se detenga.
¿Y de los turismos?
Aunque los turismos no deben soportar cargas extremas ni un uso exigente como los vehículos industriales, el constante cambio de marchas que deben hacer en carretera puede provocar averías en el funcionamiento de la transmisión. Especialmente en coches que tienen una caja de cambios manual.
Para detectar los posibles síntomas, averías o desgastes, es necesario realizar un mantenimiento adecuado, tanto visual de forma personal, como técnico de forma profesional. Con el fin de poder alargar la vida útil de nuestra caja de cambios y evitar problemas innecesarios.
Algunos de los problemas o averías más comunes en las cajas manuales que nos podemos encontrar son:
- Bloqueo de la caja al intentar cambiar de marcha.
- Ruido al meter una marcha. Puede ser un desajuste del embrague. Se puede solucionar tensando el cable del embrague.
- Dificultad para meter marcha. El mando de embrague puede estar desajustado y se debería tensar de nuevo el cable.
- Las marchas suelen resbalar al intentar cambiar de marcha. Por una mala lubricación.
- No se cambia correctamente de marchas. Fruto de una avería general o mal estado del vehículo.
Y en las cajas automáticas también ocurre una serie de problemas:
- También una sensación de resbale en el cambio de marchas. Por falta de aceite y hace falta una correcta lubricación.
- Falta de aceleración en las marchas. Se puede solucionar con un cambio de convertidor, pero se recomienda revisar el nivel de aceite.
- No es posible cambiar de marchas. Puede ser un fallo en el mando o problema del vehículo, se recomienda revisión general.
Preguntas frecuentes sobre la caja de cambios
- ¿Cuánto vale una caja de cambios? Según el tipo de vehículo y la transmisión, puede tener un coste u otro. Una caja de cambios manual tiene un coste que ronda los 800-2.500 euros, mientras que la automática supera los 3.000 euros el mayor de los casos. Si se trata de una caja de cambios más complicada, seguramente el coste sea mucho mayor.
- ¿Cuánto cuesta el cambio de filtro de la caja de cambios? El cambio de filtro de caja de cambios, según el tipo de transmisión o el modelo de coche, puede variar entre 100-400€ y teniendo en cuenta el servicio de cambio de aceite de transmisión.
- ¿Cada cuántos kilómetros se cambia el aceite de la caja automática? La vida útil del aceite de la caja de cambios automática puede tener varios factores que harán que dure más o menos, como el uso que se le dé o el fabricante. Normalmente, suele tener una vida útil de 60.000-100.000 kilómetros con un buen mantenimiento y cuidado.
- ¿Es bueno y necesario cambiar el aceite de la caja de cambios? Sí, cambiar el aceite de la caja de cambios se tiene que hacer y es necesario y vital para evitar desgastes prematuros y contar con un buen y suave funcionamiento de la caja de transmisiones. Ya que un aceite viejo o excesivamente usado, puede tener residuos o haber perdido su capacidad de lubricación y desgastar más fácilmente los componentes de la caja de cambios.